La Semana Santa es una de las fiestas más importantes de la ciudad de Málaga, tanto a nivel religioso como cultural.
Hay experiencias que se viven una vez en la vida, y la Semana Santa Málaga es sin duda una de ellas.
Declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, esta celebración transforma la ciudad en un escenario de devoción, arte y sentimiento que deja huella en todos los que la presencian.
Durante esta semana —del Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección— miles de personas de toda España y del mundo llegan a Málaga para disfrutar de sus impresionantes procesiones, su música solemne y su ambiente cargado de emoción.
Las calles se llenan de historia, tradición y fe. Pero incluso para quienes no son creyentes, la experiencia resulta fascinante por la belleza estética y la intensidad con la que la ciudad se entrega a sus raíces.
En esta guía te contamos todo lo que necesitas saber sobre la Semana Santa Málaga: su historia, los momentos más destacados, consejos prácticos y cómo vivirla al máximo alojándote en un apartamento Feelathome, en el centro de la ciudad.
La Semana Santa Málaga se celebra desde hace más de 525 años. Las primeras cofradías datan del siglo XV, poco después de la conquista de la ciudad por los Reyes Católicos. Lo que comenzó como una manifestación de fe y agradecimiento se ha convertido en una de las tradiciones culturales y religiosas más importantes de Andalucía.
Durante siglos, las procesiones evolucionaron, adaptándose a los tiempos sin perder su esencia. Los artesanos locales han mantenido viva la tradición, elaborando tronos, bordados y esculturas con una maestría que se transmite de generación en generación. Cada detalle, desde una vela hasta una túnica, cuenta una historia de orgullo y devoción.
Hoy, la Semana Santa malagueña representa una fusión perfecta entre arte, espiritualidad y pasión popular. Es un reflejo de la identidad de la ciudad: abierta, luminosa y profundamente emocional.
Durante la Semana Santa, más de 40 cofradías y hermandades recorren las calles de Málaga. Cada una representa una comunidad o parroquia, y lleva dos impresionantes tronos: uno de Cristo y otro de la Virgen María.
Estos tronos, auténticas obras de arte que pueden pesar varias toneladas, son llevados a hombros por los hombres de trono, que avanzan con paso lento y acompasado al ritmo de tambores, cornetas y marchas procesionales. El sonido de los tambores retumba por las calles, el incienso impregna el aire y las luces de los cirios iluminan los balcones adornados con mantones.
El público, en silencio, observa con respeto, emocionado por la solemnidad del momento. En algunos puntos, los aplausos rompen la quietud y se escuchan vítores de cariño hacia las imágenes que pasan. Es una experiencia que mezcla arte, fe y humanidad.
El recorrido oficial comienza en la Alameda Principal, continúa por la Calle Larios —la arteria más emblemática de la ciudad— y sigue por la Calle Granada hacia el casco antiguo.
Es aquí donde las cofradías desfilan ante miles de espectadores que se congregan para admirar los tronos en todo su esplendor.
La ruta, perfectamente señalizada y decorada, permite disfrutar del ambiente sin perderse detalle. Además, en los alrededores hay bares, terrazas y cafeterías donde se puede tomar algo mientras se observan las procesiones pasar.
Consejo Feelathome: si deseas un buen lugar para ver las procesiones, puedes alquilar una silla a través de la Agrupación de Cofradías de Málaga. Las entradas se agotan rápido, así que te recomendamos reservar con antelación.

Cada día tiene su encanto, pero hay procesiones que ningún visitante debería perderse:
Ver pasar estos tronos es una lección de arte sacro al aire libre. Las tallas, la iluminación, la música y la emoción del público convierten cada procesión en un espectáculo único.
Uno de los instantes más esperados de la Semana Santa Málaga son los encierros, cuando los tronos regresan a su iglesia al final del recorrido.
En el momento en que el Cristo y la Virgen se encuentran, los portadores levantan los tronos al son del Himno Nacional, entre aplausos y lágrimas del público.
Es el cierre perfecto de una jornada intensa, un instante de pura emoción en el que se mezclan la fe y el orgullo malagueño.
Quienes han vivido un encierro aseguran que es imposible no emocionarse. El silencio, los tambores, las luces y el murmullo de la multitud crean un ambiente que eriza la piel.
Durante la Semana Santa, Málaga se transforma. Las calles se llenan de música, luces, incienso y miles de personas. Los balcones se engalanan con mantones, los bares y restaurantes amplían sus horarios y la ciudad vibra con una energía única.
Incluso quienes no son creyentes se dejan llevar por la belleza y la intensidad del ambiente.
Y entre procesión y procesión, hay tiempo para disfrutar de la gastronomía local: prueba el potaje de vigilia, las torrijas caseras o un vino dulce malagueño mientras observas el paso de las cofradías desde una terraza.
La Semana Santa es también una oportunidad para conocer la Málaga más auténtica: sus calles históricas, sus museos y su gente amable. Es el momento perfecto para perderse por el centro, descubrir el arte urbano del Soho, o visitar el Museo Picasso, que también abre sus puertas durante estos días.
Cuándo: la Semana Santa Málaga 2025 se celebrará del 13 al 20 de abril, del Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección.
Dónde: la mayoría de las procesiones siguen la ruta oficial por el centro histórico, especialmente por la Calle Larios y la Alameda Principal.
Entradas: el acceso es gratuito, pero puedes reservar asientos a través de la Agrupación de Cofradías.
Qué llevar: calzado cómodo, agua, cámara y algo de paciencia: el centro puede estar muy concurrido.
Tip extra: consulta los horarios y mapas oficiales en los puntos turísticos o en la web del Ayuntamiento de Málaga.
Y si te apetece algo diferente, puedes visitar el Monte Gibralfaro o la playa de la Malagueta entre procesión y procesión. Desde allí tendrás una vista panorámica de la ciudad, con el sonido de los tambores de fondo.
Después de una jornada llena de emoción y cultura, no hay nada como descansar en un lugar cómodo y tranquilo.
En Feelathome Málaga te ofrecemos apartamentos modernos, céntricos y totalmente equipados, perfectos para vivir la Semana Santa a tu ritmo.
Feelathome Atarazanas Apartments – en pleno centro, cerca de las procesiones y de los principales monumentos.
Feelathome Mártires Apartments – un rincón con encanto andaluz, ideal para sumergirte en el ambiente local.
Feelathome Merced Apartments – a pasos del Teatro Cervantes y del Museo Picasso.
Feelathome Conde Apartments – amplios y luminosos, perfectos para familias o grupos de amigos.
Cada uno combina diseño, confort y una ubicación estratégica. Porque en Feelathome nuestro lema es claro: We care for your stay.
La Semana Santa Málaga no es solo una tradición religiosa; es una experiencia emocional y cultural que define la identidad de la ciudad.
Cada trono, cada banda y cada lágrima cuentan la historia de un pueblo apasionado y devoto.
Vivirla es entender la esencia de Andalucía: su arte, su fe, su luz y su hospitalidad.
y descubre la Semana Santa como un auténtico malagueño: entre calles perfumadas de incienso, música solemne y emociones que perduran mucho después del último tambor.